El libro que nos habla de como vivir con una Enfermedad Crítica Mantenida y amar la vida

Opiniones

  1. Desde hace cuatro años, leo algunos libros de esos que aparecen en los anaqueles de auto-ayuda. Digo mal, comienzo a leerlos, porque a las primeras de cambio los abandono hasta nunca, no soporto la lectura de algo que esté mal escrito. Eso me permite discernir al autor fantasma del verídico. Porque en esto de la liberación individual hay muchísima patraña. Soy adicto a Eckart Tolle, el único al que reconozco calidad literaria. Y tú también escribes bien, muy bien, y eso es una garantía para seguir leyendo. Te aseguro que no lo habría hecho si no me lo hubiera parecido así. Después, es útil lo que escribes, es testimonio personal y regalo para otros, y eso siempre debe agradecerse, y después es emotivo y eso es ya la entrega total. si tuviera que quedarme con una frase, con una sola frase por la que ese libro es único, esa frase sería una que empieza así: "Yo compré un hermoso tarro de cristal decorado y con cierre hermético para guardar disculpas..." Mira eso es muy elegante y muy digno. Es como una piedra preciosa que tienes entre las manos. Ese pensamiento y la humanidad que desprende nos sobrevive a todos. Mi mejor enhorabuena, Pascual.
  2. Es un relato completamente inusual, muy impactante y conmovedor. Es un texto difícil de encuadrar porque responde a diversos estilos, tantos como la compleja y rica personalidad de su autor. Por momentos, su estilo atípico evoca el de una gesta heroica, pero al mismo tiempo es un documento clínico único y excepcional y, a su vez, es un libro de auto-ayuda.
  3. Cuando empecé a leer el primer capítulo ya no quise dejarlo, me ha parecido en algunos momentos un texto demasiado impactante aunque muy humano.
  4. Felicitats pel llibre, ja l'he acabat de llegir i m'ha agradat molt, he plorat moltíssim i fins en alguns moments ha aparegut un somriure a la cara, els teus pensaments sobre metges i infermeres sobretot quan no et donen alguna cosa per calmar el dolor són gairebé iguals que els que jo he tingut quan he estat ingressada.
  5. Hola Pascual, voy por la mitad del libro y ya se lo hubiera dado a leer a 4 ó 5 pacientes y unos cuantos médicos… IMPRESCINDIBLE, estoy tan contenta de que lo haya escrito…
  6. Enhorabona pel llibre,encara que potser seria més just donar-te les gràcies per haver volgut compartir amb nosaltres una història que és un cant a la vida, perquè en el teu llibre, en resum, tu ens dius: "La vida és dolor que ens tomba, però també és amor que ens alça, i jo he optat perquè triomfe l'amor".
  7. Estoy en la relectura del libro "Ojalá volvamos a vernos". Llevo dos noches en vela leyendo algo que me parece leer por primera vez. Copio frases en una libretita. Otras me las aprendo. De cuando en vez, cierro el libro y te hablo ¡Ay Pascual, cuánta sabiduría para vivir has sacado y estás dando a otros!
  8. Es un libro conmovedor, sin duda, y qué transparente y qué real, sin tapujos, sin encubrimientos de ego ni gloria. Es un lenguaje muy directo. Creo que volveré a leerlo, para sacar más provecho de él, aprender de Pascual y de los protagonistas de esa hazaña, Francesc, Mercè, Pura y la doctora, creo que era Alba. Es un libro que, ahora que han pasado unos días, me está empezando a ser una herramienta para algunos momentos en que nos replanteamos valores y nos encasquillamos en simplezas y banalidades del entorno

Enviar nueva opinión

Introduzca sus datos para poder recoger su opinión y pronto la pondremos en la web.